|
LA HORA DE LA HISTORIA NATURAL 2011 |
El Naturalista
Un naturalista puede considerarse afortunado por dos razones. En primer lugar, difruta de todo lo que le rodea, vive una vida mucho más rica que la de quien no se interesa por la naturaleza. Puede, además, engolfarse en su afición en cualquier parte y en todo momento, porque para un naturalista es tan fascinante asistir al esfuerzo de la naturaleza por sobrevivir en el seno de una gran ciudad como ser testigo de su glorioso esplendor en un bosque tropical. Le interesan y le conmueven igualmente los grandes rebaños de las planicies africanas y las tijeretas de su jardín
Gerald Durrell, Guía del naturalista |
|
La Historia Natural
¨La historia natural es la descripción de la naturaleza a partir de observaciones a menudo casuales o no sistemáticas que busca responder a preguntas como: ¿Quién? ¿Qué hace?.¨ Preguntas particulares como las siguientes se puede hacer el naturalista ¨¿Qué especies de hormigas recogen semillas? ¿Qué hacen con ellas?
¿Qué especies de plantas producen semillas apreciadas y cuáles semillas, al contrario, son ignoradas? ¿Qué plantas parecen sobrevivir solamente sobre los nidos de hormigas activos o abandonados? Qué les ocurre a las poblaciones vegetales si faltan las hormigas? ¿Qué cosa ocurre a las poblaciones de hormigas si ciertas especies de plantas no se encuentran?
Este tipo de preguntas satisface la curiosidad relativa al modo de vida de las hormigas y de las plantas en una cierta zona y en un cierto momento, pero normalmente no siguen un hilo conductor y una lógica. Además, son infinitas: preguntas similares a las anteriores pueden duplicarse o triplicarse en pocos minutos. La búsqueda de las respuestas puede tomar una vida entera, pero al final, qué cosa se obtendría si no es una descripción exhaustiva de historia natural sin una profunda comprensión de los fenómenos?¨
Henry Howe y Lynn Westley, Piante e animali: rapporti ecologici ed evolutivi.
La Historia Natural y la Biología
La Historia Natural y la Biología son dos tipos de aproximaciones que tratan lo vivo, y a pesar de sus diferencias tienen una relación muy estrecha. La Biología nace de la Historia Natural, presentándose como una ciencia independiente desde el momento en que se reconocen las coincidencias, esto es, las propiedades o características que comparten todos los seres vivos. Esto ocurrió hace aproximadamente 200 años, al finalizar el siglo XVIII. Se plantea que el conocimiento sobre los organismos, construido con anterioridad a esta época, constituye la etapa descriptiva o Historia Natural (Mora-Osejo, L. E. 2004. Morfología, sistemática y evolución de las Angiospermas. Universidad Nacional de Colombia. p. 27-28).
En la Historia Natural, el elemento predominante es la descripción de la Naturaleza, en conjugación con la observación meticulosa y la consideración separada de las partes, sean éstas, los planetas, las rocas, los seres vivos, y sus órganos y características. Mientras que en la Biología, la fase metodológica relevante consiste en la búsqueda de la fundamentación teórica, mediante la conceptualización de lo común en las formas de la totalidad de los organismos, o conjuntos de ellos (Ibid., p. 27-28).
A pesar de esa relación histórica entre la Historia Natural y la Biología, no se puede afirmar que una de ellas es mejor y(o) sustituye a la otra. Considerando esto, algunos autores llaman la atención sobre lo que consideran un problema y muestran la importancia de la Historia Natural. Se la describe como un recurso para evaluar las ideas ecológicas y evolutivas propuestas para explicar y revelar la regularidad en la naturaleza (Grant, P. R. 2000. What does it mean to be a naturalist at the end of the twentieth century? American Naturalist. 155:1-12).
Por otro lado, otros autores mencionan que la Historia Natural está ‘‘perdiendo fuerza’’ como aproximación a la naturaleza en los programas universitarios y de investigación. Tal como se ejemplifica en muchas universidades de los Estados Unidos, existe una menor influencia de los naturalistas en la elaboración e implementación de programas en Historia Natural, presentándose una disminución en presupuestos para Museos de Historia Natural e investigaciones de tipo naturalístico, a la vez que una preferencia por la contratación de personal sin formación naturalística. Las causas de estos cambios son variadas, incluyendo una adherencia a conceptos poperianos de la ciencia, un reduccionismo muy extendido, tecnofilia, presiones institucionales para la entrega rápida de informes, competencia por financiación, entre muchas otras (Schmidly, D. J. 2005. What it means to be a naturalist and the future of natural history at american universities. Journal of Mammalogy. 86(3):449-456).
|
Ejemplos de descripciones naturalísticas |
| |
Charles Darwin
"Durante mi estancia allá (...Isla de Santiago; en el Atlántico...), observé las costumbres de algunos animales marinos. Uno de los más comunes es una gran aplysia. Esta babosa de mar tiene unas cinco pulgadas de longitud,
es de color amarillo sucio, veteado de púrpura. A cada lado de la superficie inferior o del pie, este animal tiene una ancha membrana que parece desempeñar alguna vez el papel de ventilador y que hace pasar una corriente de agua
bajo las branquias dorsales o los pulmones. Se alimenta de delicadas hierbas marinas que crecen en medio de las piedras en todos los lugares en que el agua es fangosa y poco profunda. He encontrado en su estómago muchas piedrecillas,
como se encuentra a veces en la molleja de un pájaro. Cuando a esa babosa se la hace cambiar de sitio, deja fluir un líquido de color rojo purpúreo muy brillante que tiñe el agua a su alrededor en un espacio como de un pie. Además de disponer
de ese medio de defensa, el cuerpo de ese animal está recubierto de una especie de secreción ácida que, en contacto con la piel, produce una sensación de quemadura parecida a la que causa la physalia o fragata."
Fragmento del Diario del Viaje de un Naturalista Alrededor del Mundo Abordo del H.M.S. ´Beagle`, 1839.
Robert Beeman's, 2001
Alfred R. Wallace
Estando en la Isla de Java en 1861,
"En una semana conseguí reunir no menos de veinticuatro especies de aves, que no encontré al este de la isla, y en quince días el número había aumentado hasta cuarenta especies, casi todas ellas exclusivamente pertenecientes a la fauna javanesa. Las mariposas grandes y vistosas abundaban también considerablemente.
En las sombrías hondonadas y a veces junto a las veredas pude capturar la soberbia Papilio arjuna, cuyas alas parecen haber sido espolvoreadas con motas de color verde dorado, condensadas en franjas y manchas en forma de media luna. Un día me trajo un muchacho una mariposa que tenía atrapada entre los dedos perfectamente
ilesa, pues la había cazado mientras bebía con las alas erectas el agua de un charco al borde del camino. La mayoría de las mariposas tropicales más bellas tienen este hábito y suelen ir por su alimento con tanta avidez que resulta fácil acercarse y atraparlas. Así ocurrió con la extraña y curiosa Charaxes Kadenii, conocida
por tener en cada una de sus alas posteriores dos colas curvadas a modo de pinzas. Éste era el primer ejemplar que jamás había visto y todavía hoy sigue siendo el único de su especie con que cuentan las colecciones inglesas."
Fragmentos de Viaje al Archipiélago Malayo, 1869.
Izquierda: The Arjuna Butterfly Papilio arjuna. Java.
Captain Thomas Brown, 1834. Derecha: "The Calliper Butterfly (Charaxes Kadenii)" (=Polyura kadenii) (Felder, 1860)] T. W. Wood, 1898
Francisco José de Caldas
Cuando compara los distintos habitantes de las distintas zonas de este reino:
"El mulato se distingue del indígena sin mezcla por muchos rasgos característicos. Es alto, bien proporcionado, su paso firme, su posición derecha y erguida; su semblante serio, el mirar oblicuo y feroz; casi desnudo, apenas cubre las partes que dicta la decencia. Ceñido de una fuerte cuchilla, el remo en una mano, coloca con majestad la otra en la cintura. Intrépido arrostra todos los peligros, y se arroja con alegría sobre un leño en medio de un mar tempestuoso. Acompañado de sus perros, con una lanza en la mano, recorre los bosques interminables; allí declara la guerra al tigre, al león, al sahino y al tatabro [1]: triunfa, y cargado de los despojos de estas fieras, vuelve orgulloso a ponerlos con desdén y dureza a los pies de la que hace el objeto de sus amores. Sus bosques, estos bosques amados de que saca la mejor parte de su subsistencia, hacen sus delicias y los mira como el asilo de su libertad. Aquí respira un aire embalsamado y libre, se halla independiente, y todo lo tiene bajo su imperio. Las mismas fieras son para él un patrimonio inagotable: éstas son sus vacadas y sus rebaños. Sin los cuidados que exigen la oveja, la cabra y el cerdo, le prestan ocasiones de hacer brillar su ligereza y su valor. Las serpientes, estos reptiles que inspiran el terror en todos los corazones, apenas conmueven el suyo. Mil veces ha triunfado de sus dardos venenosos con las yerbas [2].....
Fragmento "Del influjo del clima sobre los seres organizados" publicado en el Semanario del Nuevo Reino de Granada. Santa Fé, 10 de mayo de 1808.
Le Masurier, 1775
Agostino Brunias, 1764
|
|
Mayor información |
Comité Charles Darwin-Biología-Universidad del Valle
charlesdarwinb@gmail.com
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
Departamento de Biología
Ciudad Universitaria Meléndez
Calle 13 No. 100-00
Cali, Colombia
© 2009-2011
Darwin Web usa software libre
darwinwebunivalle@gmail.com
|
|
|
|
|
|